🍃¿Nosferatu? Una peli de miedo muy simple
Samu es un ser despreciable que no tiene suficiente con analizar e interpretar poemas, ahora ha trasladado sus majaderías y mal hacer a las artes escénicas (DIEZ fucking MINUTAZOS) ⛈️⛈️
El otro día, justo antes de volver a Palestina, fui al cine después de cinco años.
Venga, vamos a decir cuatro, para no ser exagerados.
Un amigo me estuvo hablando de cierto director que le gustaba mucho mucho y de que las películas que había hecho hasta ahora eran la hostia.
Y que acababa de sacar una nueva: Nosferatu.
Si hay un arquetipo fantástico al que no me puedo resistir, son los vampiros, así que fui, empezó la película, siguió, ya para el final me tuve que aguantar el pis, terminó, fui al baño y, al salir, escuché una conversación de un grupo de amigos.
O más bien dos parejas que habían salido juntas.
Llegué a mitad de conversación, pero era evidente que no les había gustado, y dijo uno de los chicos, como para zanjar el tema:
—Una peli de miedo muy simple.
Y, en ese precisísimo instante, Samu supo que iba a escribir de eso.
Si alguien te ha reenviado esto, tu alguien me quiere mucho. Quiéreme tú también suscribiéndote:
(o, si no, vendrá Nosferatu y te hará trás-trás por detrás)
Yo no soy crítico de cine, pero me gustan las historias y las estrategias para contarlas, sin importar el formato.
Si hay una expresión artística de la que puedo llegar a saber algo es la literatura, sé muy poquito de dirección de arte, fotografía y tal, pero hay técnicas literarias que, por fuerza, se cuelan en el cine y eso es de lo que vamos a hablar hoy.
Concretamente del correlato.
O sea, cuando en una narración se cuenta una historia y, paralelamente, se cuenta otra, muchas veces simbólica, sin que te enteres.
Bueno, sin que el chico a la salida del baño se entere, otra gente sí la pilla.
Pero vamos a hablar de los spoilers por partes, que hay que ser ordenados en esto de destripar películas.
La historia visible e inapelable en Nosferatu
Chico conoce a Chica.
Chica resulta que se follaba telepáticamente a Nosferatu cuando era pequeña (mal ahí, Nosfe).
Chica tiene sueños raros con esto (normal, nadie te culpa).
Chico va a los Cárpatos por un asunto con una finca (esto es real, el ReMax victoriano) y Nosfe se lo merienda porque quiere a Chica para él, pero Chico es el protagonista de la película (máomenos) así que se libera y huye.
Nosfe viaja a Inglaterra para reunirse con Chica y por el camino se merienda a media Marina Mercante.
Chica está muy malita porque, cuando Chico no está con ella, los sueños raros se convierten en posesiones fuertes rollo: Señor, llévame pronto.
Aparece un Alquimista Loco, que llamaremos Mr. Dafoe, que es el único que sí cree la versión apocalíptica de Chica.
Nosfe llega a Inglaterra y, no sabemos por qué, son sus costumbres, se trae un arcón entero lleno de ratas con la peste. Y a mamarla.
La peste asola la ciudad, Chico llega, muy malito, se reúne con Chica, muy loquita, y traman un plan junto con Alquimista Dafoe para vencer a Nosfe.
Chico cree que el plan consiste en quemar su ataúd con tierra de los Cárpatos, pero en verdad el plan es que Chica haga ñiqui-ñiqui no telepático con Nosfe hasta la mañana.
El ñiqui-ñiqui tiene lugar satisfactoriamente, lo que Chica también muere, pero la ciudad se salva de la peste ✨
Fin.
El correlato apelable de Samu para Nosferatu
Cuando aparece el Alquimista Dafoe en escena me dije: vale, puede que esta película hable de otra cosa.
No sé por qué, pero, al verlo, quizá que insistiera tanto en lo oculto, lo oculto, me hizo pensar en la psique y, vagamente, en una deriva psicoanalítica de la trama como correlato,
¡PERO!
Cuando él y el médico van al puerto, y ven las ratas saliendo a tropel del barco naufragado, y dice:
—Nos ha traído la peste.
Para mí, el correlato psicoanalítico ya estaba confirmado.
🍄Seta-disclaimer: Digo para mí y, de aquí para abajo, todo va a ser un subjetivísimo y superlativísimo para mí muy grande.
Sé que hay otras lecturas de la película como relación con el trauma, dinámicas de pareja y qué sé yo, pero, después de rebotar de una a otra, esta me pareció la más interesante y fue la que quise seguir hasta el final de la peli.
Cuestión,
Hay una frase atribuida a Freud de cuando viajó por primera vez a Estados Unidos para hablarles a los señores de por allí del psicoanálisis, y es:
No saben que les hemos traído la peste
Para mí, el director (que creo que también es el escritor) al meter esa línea de diálogo te está poniendo una flecha de neón diciéndote: lo del vampiro mola, perooo… agáchate que se me cayó algo.
Y te clava el correlato por detrás.
Hay una lectura claramente freudiana que se puede hacer con todo el tema del sexo en la película, aunque, sorpresa, no quiero llevar los tiros por allí, necesitaría verla otra vez.
Así que alejamos, un poco, lo que nos permita a cada uno nuestra perversión, las tetas y los pitos de la mente, porque no voy a hablar de Freud, sino de un amigo suyo:
Carl “Motherfucking” Jung.
Nosferatu, encarnación de La Sombra de Jung
Jung nos dice que el humano es menos bueno de lo que parece, que todos, también tú (aunque especialmente yo), tenemos una Sombra dentro que nos negamos a reconocer, porque representa todas nuestra cualidades negativas y perversas socialmente inaceptables.
Y, al negarlas, las empujamos al inconsciente: tengo un monstruo dentro, pero si no lo miro, no existe.
El problema es que La Sombra es una parte viva de nosotros, tan viva como el Yo luminoso y público, y no puede simplemente dejar de existir, reclama su espacio, y, como la hemos empujado al inconsciente, ejerce su poder desde ahí; o sea, en forma de pensamientos, emociones y comportamientos.
Spoiler: todos muy feos y (auto)destructivos
Por eso, aunque tu parte luminosa y pública sepa lo que es bueno para ti, hay algo que te hace fracasar, volver a cagarla y hundirte en la mierda. Y no tienes ni idea de qué es, porque tú mismo te has asegurado de que así sea empujándola al inconsciente.
¿Por qué? Porque no hay nada más desagradable que ver que eres un verdadero hijo de puta.
¡SIN EMBARGO!
Resulta que sólo aceptando que la Sombra existe la podemos integrar en la consciencia y meterla a camino. Lo contrario, negarla, la hace precisamente más fuerte y, a ti, más desgraciado.
El budismo dice que, en una vida pasada, tú ya has sido un asesino implacable, un violador, un ladrón, un traidor, un explotador… Jung te dice que tú tienes dentro la capacidad de ser todas esas cosas horribles y, que lo niegues, te hace irremediablemente infeliz.
No, tú no eres la excepción.
Amiga, date cuenta.
Tú también eres capaz de lo más atroz imaginable. Y, si no lo ves, lo único que estás haciendo es desplazar la responsabilidad de tu mal a otro lugar (y, probablemente, odiando mucho mucho en Twitter a ese otro lugar, salu2).
Humanus sum, humani nihil a me alienum puto
Soy un humano, nada de lo humano me resulta ajeno
Cuando aceptas La Sombra, se acaba la lucha entre ella y el Yo por la supremacía, porque la integras como parte necesaria de tu Ser, ya tiene su espacio y deja de hacerte la vida imposible.
Además, descubres que la Sombra tenía vinculada talentos y capacidades positivas que reprimimos junto a ella; así que, paradójicamente, al aceptar lo peor de nosotros, empezamos a ser mejores y más buenos, el único camino capaz de llevarnos a la realización como ser (que Jung llama Individuación).
Fin del resumen bibliográfico.
El papel cebolla de la psicología sobre la trama de Nosferatu
Dramatis personae
El ser público y luminoso, interpretado por Chica
La Sombra, interpretado por Nosferatu
El psicólogo, interpretado por Alquimista Dafoe
¡Acción!
Tenemos a Chica que tiene, desde pequeña, encuentros sexuales oníricos raros con Nosferatu.
⮤ Reconocimiento de la existencia de La Sombra.
El médico, su amiga, Chico, y en general todo Cristo le dice que se olvide de su «melancolía», que son fantasías, pero ella sigue teniendo los sueños.
⮤ La Sociedad conoce e identifica las manifestaciones de La Sombra como nocivas y necesarias de ser reprimidas, pero esos pensamientos continúan.
Nosferatu ataca a todos, siempre, mordiéndoles en el corazón.
⮤ La Sombra ejerce su poder sobre los sentimientos, emociones, etc. Además, la consciencia se despierta con dolor, no con placer.
Chica dice en cierto momento a Chico: «Nunca me has satisfecho como me ha satisfecho Él».
⮤ La Sombra conoce más intima y profundamente al Ser que nadie más.
Alquimista Dafoe es el único que le dice que tiene razón y les cuenta a todos que sólo se puede vencer a Nosferatu si Chica se acuesta con él.
⮤ El psicólogo, con el conocimiento oculto de La Sombra, sabe que la única manera de vencer a La Sombra es aceptándola como parte necesaria del Ser (y pocas se aceptan tan bien como un pito y un chocho) y eso sólo lo puede hacer uno mismo.
Alquimista Dafoe, con cara loca de Duende Verde, quema el ataúd de Nosferatu.
⮤ Saca a La Sombra de ese espacio del inconsciente en la que la hemos recluido, porque, para el psicoanálisis, el inconsciente sólo se puede trastear en terapia.
Nosferatu visita a Chica y le pide que firme no sé qué pacto de matrimonio vampírico.
⮤ Negociación con la Sombra.
Chica y Nosferatu hacen el delicioso y Nosferatu muere (y, oh, vaia, también Chica).
⮤ El encuentro con uno mismo integra a La Sombra y al Ser Luminoso, los combina para crear un Ser mayor que ambos.
Fin.
⮤ Chin-pún.
Del carajo, Samu, pero ¿y la peste?
Nosferatu está directamente vinculado a la peste: muere él, muere la peste.
De una.
Para mí, la peste es el elemento más interesante y significativo de la trama, porque representa las consecuencias externas de NO aceptar individualmente nuestra Sombra.
Piénsalo, el mundo es un lugar hostil que, encima, tenemos que encarar con nuestras movidas oscuras internas, nuestros ay, soy un fracasado, nuestros estoy perdido, nada tiene sentido y regalitos del inconsciente similares.
Es una derrota segura.
La película hasta tiene la bondad de mostrarnos ejemplos paradigmáticos de un ser consumido por La Sombra (el jefe de ReMax de Chico, que es un acólito repugnante de Nosferatu) y un ser puramente luminoso (la amiga de Chica, esposa perfecta, que, en cuanto le roza la peste, se va al carajo).
Pues cuando alguien se enfrenta a su oscuridad, se ha ganado a sí mismo. Todo lo que amenazaba desde dentro ya no existe. Imagínate eso. Ignorar a la Sombra es tener al enemigo en casa envenenando el agua, es imposible pelear contra el mundo así.
Bueno,
Imagínate una ciudad de personas consumidas por La Sombra y manejados por ella desde la oscuridad, el sabotaje y la destrucción.
Ahora imagínate una ciudad de personas que han integrado y vencido a su Sombra y que están deseosos de vivir esta nueva libertad desde el dominio de su propio ser.
Exacto, de la comunión con La Sombra no sólo gana el Ser, sino la comunidad: cada nación es tan feliz y exitosa como el más infeliz y fracasado de sus ciudadanos.
Por eso, cuando Nosferatu muere, muere la plaga, muere el mal que impide que la humanidad se desarrolle en su plenitud.
Así que, si no quieres ser una mejor versión de ti, porque te importas poco; sé una mejor versión de ti porque va a tener una repercusión directa e innegable sobre tu familia, ciudad, país y especie.
Veredicto de Samu, que nadie ha pedido, para la película:
🎈 Regulinchi🎈
Síp.
A ver, el correlato es la h o s t i a, pero, si cuando alguien cierra el libro o sale de la sala del cine, dice: «Una historia muy simple», es que la has cagado.
O que has apuntado a un público muy concreto.
Para el resto del público, la fuerza significativa se diluye en una trama simplona.
Puede que esté hecho a propósito, para que tú mismo tengas que preguntarte: esta peli no es mala, hay gente aquí que, objetivamente, sabe lo que está haciendo, ¿por qué me están contando esta trama de mierda?
Quizá, si hubieran hecho una trama trepidante, ni siquiera hubieras entrado en el correlato, te habrías quedado en qué crema estuvo ese giro dramático cuando Nosferatu se trinca a Chico en un círculo de fuego y…
En fin, qué sé yo.
Lo que es seguro es que esto ha sido larguísimo, así que vamos a aparcar las majaderías aquí.
Besitos volados y, como dijo el señor que preside España: ¡sed malos!
O al menos acepta que eres malo y, luego, ya, lo que surja
Me has hecho reír con lo de "muthafaka" Jung, no me lo esperaba, jajaja! 😄
No he visto la peli, pero creo que has explicado muy bien, de forma hiper-resumida y comprensible, lo que es la sombra junguiana.
Y se me ocurre que, tal vez, el Chico representa la Consciencia Testigo (que le llaman los budistas), el Yo Superior, u Observador. La identidad esencial que está más allá y por ¿encima? ¿detrás? del consciente y el inconsciente, y que es lo que permanece tras la mutua integración -y muerte- de la sombra y el ego.
¿No te parece? 🤔
Mi comentario sobre tu comentario es solo que es interesante notar cuán diferente interpretamos las cosas en función de lo que elegimos ver. También lo que nos importa también canaliza esa vista. Ya que si no nos importa algo, es más fácil permanecer en la superficie.
(Pero también creo que estas personas simplemente no han tenido suficientes clases de literatura o filosofía, o tal vez no les gustaban las historias góticas clásicas y no conocían toda la historia de la película como mencionó Jennifer).
(Sinceramente, no recuerdo mucho de los filósofos, excepto que no estaba de acuerdo con ninguno de ellos... o que estaba molesto con la mayoría de ellos...)
Me recordaste que una vez tomé una clase de novela gótica en la universidad, leímos a Stephen King junto con los clásicos góticos más antiguos... eso fue divertido).
Sobre el tema de tener experiencias muy diferentes... Recuerdo que fui a ver una película con mi madre y mis hermanos cuando tenía unos once años.
Fue Trip to Bountiful, basada en una obra de teatro del dramaturgo Horton Foote... está muy basada en personajes, una película muy lenta, sobre una anciana que quiere ver su ciudad natal antes de morir, tiene que escabullirse de su hijo con el que vive para hacerlo, (de ahí su viaje a Bountiful, el pueblo agrícola en el que creció)... pero resulta estar abandonado y desmoronado cuando llega allí, un pueblo fantasma. Todos sus amigos están muertos y se han ido, pero ella tiene que verlo para creerlo.
Disfruté de la película, no estoy seguro de mis hermanos. Esta no era generalmente una película a la que llevarías a un niño de 11 años. Pero sí recuerdo que mi madre estaba tan conmovida por la historia que comenzó a sollozar durante los créditos... y fue tan fuerte que mis hermanos estaban visiblemente avergonzados. Mientras el teatro se vaciaba. Solo quedaban dos grupos... Mi familia y...
Directamente detrás de nosotros había dos caballeros que, mientras los créditos estaban rodando, y mi madre lloraba como si alguien hubiera muerto, estaban analizando la película en detalles minuciosos desde la cinematografía hasta... Ni siquiera sé, era tan técnico. Muy seco, muy intelectual.
Ambas experiencias fueron válidas, la conversación técnica podría haber sido interesante si no hubiera sido testigo de algún tipo de conversión frente a mí.
(Resulta que mi madre había entrevistado a alguien que había tenido una experiencia similar de visitar el pueblo fantasma literal en el que se había convertido su ciudad natal).
En ese momento, terminé poniéndome del lado de mi madre como la que sacó el máximo provecho de la película... se conectó con la historia de una manera que era mucho más profunda que los tecnicismos de los ángulos que el camarógrafo había utilizado para obtener una toma panorámica o lo que sea.
De todos modos, soy del tipo al que le gusta profundizar. Me gusta conocer la historia, el contexto y, como estudiante de literatura, los arquetipos, bla, bla... Se buscan significados más profundos porque crecí en un hogar que hablaba de esa mierda, y luego yo también me convertí en un estudiante de literatura.
(Pero como mencioné antes, también detesto el sobre análisis).
Pero siempre habrá personas que tomen las cosas al pie de la letra... y aquellos de nosotros que constantemente estamos siendo absorbidos por una búsqueda de significado (Yo, marita sea).