🍃La era de la desconfianza
Ya sabes que hay veces que me da por pensar en alto aquí. Hoy uno rapidito, antes de ir al trabajo (3 mins)
Si alguien te ha reenviado esto, tu alguien me quiere mucho. Quiéreme tú también suscribiéndote:
Queda una semana de semestre en la universidad y tengo muchos alumnos, más de 180, eso significa que estoy corrigiendo trabajos finales como una panadería industrial.
Y me he dado cuenta de que no me gustaría ser estudiante de universidad en este tiempo.
Conozco a mucha gente que odió su época universitaria, o gente a la que le encantó por la parte social, pero yo soy un friki y, más allá de gustarme mucho mucho los vampiros, orcos y elfos, me gustó la universidad porque de verdad aprendí un fleje.
Y fleje significa mucho en español aburrido, pero ya había puesto tres muchos en ese párrafo, no quería poner mucho otra vez.
Así que, para evitarlo, te he puesto cuatro muchos más en esta nota 🐵
Siempre lo digo, pero siempre hay lectores nuevos que no lo saben: yo achaco el que me haya gustado a que empecé la universidad más tarde de lo habitual.
En lugar de con dieciocho, con veinticuatro.
Y, que lo que hubiera hecho antes de eso fuese estar en el ejército (Primera bandera paracaidista «Roger de Flor». Viva.), me colocó un poco las ideas y dio alguna perspectiva de lo que quería para mi vida y lo que no.
Aprender más de mi lengua y literatura, estaba en la parte del que sí, sí, por favor.
Así que solía hacer buenos trabajos finales, porque de verdad me interesaba el rollo que me soltaran delante. En las asignaturas donde estaba más afilado, los profesores me decían cosas bonitas y tal,
¡PERO!
Creo que eso, hasta cierto punto, se ha acabado.
Cuando corrijo trabajos finales, casi que asumo que los han hecho con ChatGPT. Hay algunos casos en los que, sin querer, por alguna pequeña cosa, el alumno te demuestra que no, que está de verdad hecho por él.
Pero, en general, abro los trabajos como si estuviera en una morgue de Expediente X y la tarea fuera saber si eso que está tumbado en la camilla es humano o no.
Ese quedar genuinamente impresionado por el trabajo de un alumno es mucho más complicado, porque siempre piensas que hay una alta posibilidad de que no lo haya hecho él.
Y esa desconfianza se extiende al resto de ámbitos.
Cuando ver una fotografía genial, una ilustración, un vídeo, una locución, un discurso y te genera dentro ese: «ya, pero…».
Todavía el ilustrador sabe decirte dónde ve el fallo y el fotógrafo y el resto de profesionales, pero queda poco para ese momento en el que ni siquiera los que llevan toda la vida en ello puedan saber qué coño tienen delante.
Supongo que entonces la desconfianza se convertirá en otra cosa, pero todavía nos quedan unos años de desmeritar gente honesta y, en general, desmeritar el trabajo humano ajeno.
Si me preguntas, te diría que usaras IA sólo para aquello que no te importe que se desprenda de ti. Si aprecias ser creativo, no lo uses para generar creatividad; si aprecias tu capacidad analítica, no lo uses para que investigue por ti.
Si te gusta lo que haces, no lo delegues, porque llegará un momento en el que se te desgastará tanto que serás incapaz de hacerlo más.
Piénsalo, es una forma estúpida de desechar de ti justo lo que más te gusta de ti.
Además que ese desmérito y menosprecio, igual que lo puedes lanzar sobre el trabajo ajeno, te va a caer como un balde encima del tuyo.
Y de ahí no se puede huir.
¡Besitos volados!
Recordatorios recordadores:
Pásate por el último capítulo de Antes de rendir el alma, esta vez son los lectores quienes proponen qué dice Nora en una situación un poco rara 😶🌫️
Todavía tienes hasta el lunes 7 de julio para reclamar un regalito, por existir.
Diría que esa desconfianza ya está en todo. Sin ir más lejos, Substack está lleno de títulos nada sospechosos llenos de mayúsculas a lo Qué Hacer Para Que Tu Negocio Crezca.
Y peor aún, el resultado de la falta de esfuerzo empieza a equiparar, o superar, al del esfuerzo. Ayer escuchaba a un famoso productor hablar sobre un nuevo grupo de música supuestamente real pero muy sospechoso de ser pura IA que va camino del millón de oyentes mensuales en unos meses. Creo que muchas cosas, tal como las entendíamos nosotros, ya se han esfumado, y da un poco de miedo pensar en las consecuencias tan graves que se empiezan a intuir.
Sin duda, tienes razón sobre esto de ser estudiante en una era digital donde una IA te puede hacer el trabajo y tal vez pocas personas siguen haciéndolas por sí mismas. Actualmente soy estudiante de universidad, pero hace dos años en la preparatoria para una clase se nos pidió hacer un ensayo. A pesar de que era una materia a la que pocos me ponían empeño–si no es que nadie– todo lo hice por mi cuenta. Investigué en internet, documentos y pdfs que se deben leer hasta la mitad para encontrar lo que uno busca. Me gusta mucho la investigación y me sentí satisfecha con mi trabajo final. Supe de muchos compañeros y amigos que lo hicieron con chat gpt, una amiga se sentía orgullosa de saber que engañaría a la profesora con su ensayo. Yo no me quejaba, cada quien hace lo que quiere y uno no debe meterse mientras no le afecte y lo aprendí desde la secundaria. Cuando entregaron los ensayos con la calificación mi sorpresa va siendo que me pusieron una nota de 7 mientras que a mis demás compañeros –aquellos que solo lo sacaron de chat–obtuvieron nueve y hubo cuantos dieces. Cuando le pregunté a la profesora, me dijo sutilmente que seguro use alguna plataforma de IA y que se notaba, dejando en claro que no leyó ni mis citas bibliográficas de la última hoja. Me sentí indignada.
Realmente mi profesora es pésima? O un buen trabajo ya se da por hecho que se realizó con ia? Cómo no notó lo mismo en los casi 15 trabajos que sí fueron creación de chat gpt?