Hola. Hace un rato que no me pasaba a leerte, pero hay algo que no entiendo. Según tu perfil, estás en Palestina... Y me llamó mucho la atención tu relato, de verdad no me habría imaginado que también durante un genocidio las universidades y los profes estuvieran trabajando, menos aún que funcionara ChatGPT? Estoy segura de que me debo haber perdido de algo. Saludos.
Piensa que vivo en Palestina en la parte de Cisjordania, aquí las universidades funcionan con """normalidad""". La docencia se interrumpe cada dos semanas, aproximadamente (días de huelgas y protestas estudiantiles). Y, cuando hay escalada de tensión, por ejemplo durante los bombardeos de Irán, pasamos a online.
Se hace lo que se puede para que los estudiantes sigan pudiendo estudiar pese a la guerra y la ocupación.
Hay internet en toda Cirsjordania, claro que funciona ChatGPT!
Por supuesto. No voy a preguntarte dónde, pero ahora todo da más sentido. Claro que entiendo que “hay” internet pero me imaginaba que ese tipo de infraestructura era débil dada la circunstancia. Saludos!
Diría que esa desconfianza ya está en todo. Sin ir más lejos, Substack está lleno de títulos nada sospechosos llenos de mayúsculas a lo Qué Hacer Para Que Tu Negocio Crezca.
Y peor aún, el resultado de la falta de esfuerzo empieza a equiparar, o superar, al del esfuerzo. Ayer escuchaba a un famoso productor hablar sobre un nuevo grupo de música supuestamente real pero muy sospechoso de ser pura IA que va camino del millón de oyentes mensuales en unos meses. Creo que muchas cosas, tal como las entendíamos nosotros, ya se han esfumado, y da un poco de miedo pensar en las consecuencias tan graves que se empiezan a intuir.
Total, algo está cambiando en la manera de ser humano, más allá de que se puedan perder X trabajos por la IA y las boberías que anden diciendo por ahí. Y, sobre todo, un cambio en la manera de pensar y el esfuerzo que dedicamos a pensar (y eso es lo que más miedito da) 😶🌫️
Ostras Samuel. No sabía que ya se estuviera a ese nivel en el uso del ChatGPT en las universidades. Y qué bien traído el tema de la desconfianza. Creo, como tú, que se va a extender a muchos otros ámbitos de la sociedad.
Pero en lo que respecta a los trabajos de universidad, ¿no podéis usar detectores de IA, de esos que analizan los textos y te dicen qué porcentaje de probabilidad hay de que estén creados por IA? (Tampoco sé si funcionan muy bien a día de hoy, la verdad...).
No sé, es que me parece muy serio el tema y no sé si se están tomando medidas para evitar ese tipo de engaños. 😕
Yo uso 4 detectores y hago media de los resultados que me dan, si me da más de un 60% lo considero IA.
En caso de que un estudiante se queje, revisamos el trabajo juntos (pero las únicas veces que me han escrito ha sido para pedirme repetir el trabajo sin IA).
Se lo dije a David Gómez por otro lado (que es profesor de matemáticas), que quizá esto es una oportunidad para buscar formas no tradicionales de evaluar los conocimientos del alumno, no para hacer mejores cazas de brujas.
Pero eso requiere tiempo, para pensar y para probar los métodos nuevos, a ver qué podemos hacer ✨
Sin duda, tienes razón sobre esto de ser estudiante en una era digital donde una IA te puede hacer el trabajo y tal vez pocas personas siguen haciéndolas por sí mismas. Actualmente soy estudiante de universidad, pero hace dos años en la preparatoria para una clase se nos pidió hacer un ensayo. A pesar de que era una materia a la que pocos me ponían empeño–si no es que nadie– todo lo hice por mi cuenta. Investigué en internet, documentos y pdfs que se deben leer hasta la mitad para encontrar lo que uno busca. Me gusta mucho la investigación y me sentí satisfecha con mi trabajo final. Supe de muchos compañeros y amigos que lo hicieron con chat gpt, una amiga se sentía orgullosa de saber que engañaría a la profesora con su ensayo. Yo no me quejaba, cada quien hace lo que quiere y uno no debe meterse mientras no le afecte y lo aprendí desde la secundaria. Cuando entregaron los ensayos con la calificación mi sorpresa va siendo que me pusieron una nota de 7 mientras que a mis demás compañeros –aquellos que solo lo sacaron de chat–obtuvieron nueve y hubo cuantos dieces. Cuando le pregunté a la profesora, me dijo sutilmente que seguro use alguna plataforma de IA y que se notaba, dejando en claro que no leyó ni mis citas bibliográficas de la última hoja. Me sentí indignada.
Realmente mi profesora es pésima? O un buen trabajo ya se da por hecho que se realizó con ia? Cómo no notó lo mismo en los casi 15 trabajos que sí fueron creación de chat gpt?
Es una putada, Valeria. A mí me da miedo terminar haciendo lo mismo, sin querer. Eso de compensar a estudiantes que sí hayan usado ChatGPT en detrimento de los que no. Pero tómatelo como un cumplido: tu investigación estaba tan bien hecha que pensaron que era imposible que pudieras hacerla en tu nivel.
Te animo, si te gusta la investigación, a que sigas por la vía académica 🥰♥️
Madre mía, yo me hubiese puesto como un basilisco! Eso tiene que ser denunciable o algo, Valeria. No puede ser que te tengas que comer con patatas una nota más baja de lo que te mereces por una "presunción de culpabilidad" sin demostrar....
Si no los hay ya, debería empezar a haber comités internos en las universidades para detectar, prevenir y dirimir los casos de fraude. Porque no es que a ti no te afecte que mucha gente cometa fraude, y que cada cual haga lo que considere; a partir del momento en que se instala la desconfianza en los profesores, ahí sí que te empieza a afectar, y mucho.
En fin, espero que no te vuelva a pasar nada similar, aunque es posible que sí lo haga. Ánimo!
Yo me apoyo mucho en la IA para cosas que me la pela no hacer yo: recopilar 200 fuentes de información y resumirlas, crear arte para mis creaciones, crear una estructura de contenidos... Tareas tediosas y aburridas que me da igual delegar.
Por cierto, un saludo de alguien que estuvo hace ya unos cuantos lustros en la 13 CIA de la III BPAC.
¡No me joooooooodas! Qué bueno ver a un compi de la Brigada por aquí. Yo estaba en la 1 CIA, y casi casi casi me meto en la 3ª Bandera también, en vez de en la 1ª.
Yo uso IA en la parte gráfica de Miradero, esas miniaturas de los posts. No sé si te habrá pasado a ti, pero, aunque no las haga yo, si noto que hay un pequeño ejercicio de creatividad ahí; ese tratar de conceptualizar un texto en imagen (aunque luego lo termine ejecutando la maquinita, claro).
Totalmente. Hasta para hacer tareas automáticas con IA hay detrás un trabajo creativo que puede durar horas o días en perfeccionarlo. Tus miniaturas son TOP.
Hola. Hace un rato que no me pasaba a leerte, pero hay algo que no entiendo. Según tu perfil, estás en Palestina... Y me llamó mucho la atención tu relato, de verdad no me habría imaginado que también durante un genocidio las universidades y los profes estuvieran trabajando, menos aún que funcionara ChatGPT? Estoy segura de que me debo haber perdido de algo. Saludos.
Piensa que vivo en Palestina en la parte de Cisjordania, aquí las universidades funcionan con """normalidad""". La docencia se interrumpe cada dos semanas, aproximadamente (días de huelgas y protestas estudiantiles). Y, cuando hay escalada de tensión, por ejemplo durante los bombardeos de Irán, pasamos a online.
Se hace lo que se puede para que los estudiantes sigan pudiendo estudiar pese a la guerra y la ocupación.
Hay internet en toda Cirsjordania, claro que funciona ChatGPT!
Por supuesto. No voy a preguntarte dónde, pero ahora todo da más sentido. Claro que entiendo que “hay” internet pero me imaginaba que ese tipo de infraestructura era débil dada la circunstancia. Saludos!
No te preocupes, no es un secreto: vivo en Birzeit, aunque hago más vida en Ramallah.
Un saludo!
Diría que esa desconfianza ya está en todo. Sin ir más lejos, Substack está lleno de títulos nada sospechosos llenos de mayúsculas a lo Qué Hacer Para Que Tu Negocio Crezca.
Y peor aún, el resultado de la falta de esfuerzo empieza a equiparar, o superar, al del esfuerzo. Ayer escuchaba a un famoso productor hablar sobre un nuevo grupo de música supuestamente real pero muy sospechoso de ser pura IA que va camino del millón de oyentes mensuales en unos meses. Creo que muchas cosas, tal como las entendíamos nosotros, ya se han esfumado, y da un poco de miedo pensar en las consecuencias tan graves que se empiezan a intuir.
Total, algo está cambiando en la manera de ser humano, más allá de que se puedan perder X trabajos por la IA y las boberías que anden diciendo por ahí. Y, sobre todo, un cambio en la manera de pensar y el esfuerzo que dedicamos a pensar (y eso es lo que más miedito da) 😶🌫️
Ostras Samuel. No sabía que ya se estuviera a ese nivel en el uso del ChatGPT en las universidades. Y qué bien traído el tema de la desconfianza. Creo, como tú, que se va a extender a muchos otros ámbitos de la sociedad.
Pero en lo que respecta a los trabajos de universidad, ¿no podéis usar detectores de IA, de esos que analizan los textos y te dicen qué porcentaje de probabilidad hay de que estén creados por IA? (Tampoco sé si funcionan muy bien a día de hoy, la verdad...).
No sé, es que me parece muy serio el tema y no sé si se están tomando medidas para evitar ese tipo de engaños. 😕
Yo uso 4 detectores y hago media de los resultados que me dan, si me da más de un 60% lo considero IA.
En caso de que un estudiante se queje, revisamos el trabajo juntos (pero las únicas veces que me han escrito ha sido para pedirme repetir el trabajo sin IA).
Se lo dije a David Gómez por otro lado (que es profesor de matemáticas), que quizá esto es una oportunidad para buscar formas no tradicionales de evaluar los conocimientos del alumno, no para hacer mejores cazas de brujas.
Pero eso requiere tiempo, para pensar y para probar los métodos nuevos, a ver qué podemos hacer ✨
Sin duda, tienes razón sobre esto de ser estudiante en una era digital donde una IA te puede hacer el trabajo y tal vez pocas personas siguen haciéndolas por sí mismas. Actualmente soy estudiante de universidad, pero hace dos años en la preparatoria para una clase se nos pidió hacer un ensayo. A pesar de que era una materia a la que pocos me ponían empeño–si no es que nadie– todo lo hice por mi cuenta. Investigué en internet, documentos y pdfs que se deben leer hasta la mitad para encontrar lo que uno busca. Me gusta mucho la investigación y me sentí satisfecha con mi trabajo final. Supe de muchos compañeros y amigos que lo hicieron con chat gpt, una amiga se sentía orgullosa de saber que engañaría a la profesora con su ensayo. Yo no me quejaba, cada quien hace lo que quiere y uno no debe meterse mientras no le afecte y lo aprendí desde la secundaria. Cuando entregaron los ensayos con la calificación mi sorpresa va siendo que me pusieron una nota de 7 mientras que a mis demás compañeros –aquellos que solo lo sacaron de chat–obtuvieron nueve y hubo cuantos dieces. Cuando le pregunté a la profesora, me dijo sutilmente que seguro use alguna plataforma de IA y que se notaba, dejando en claro que no leyó ni mis citas bibliográficas de la última hoja. Me sentí indignada.
Realmente mi profesora es pésima? O un buen trabajo ya se da por hecho que se realizó con ia? Cómo no notó lo mismo en los casi 15 trabajos que sí fueron creación de chat gpt?
Es una putada, Valeria. A mí me da miedo terminar haciendo lo mismo, sin querer. Eso de compensar a estudiantes que sí hayan usado ChatGPT en detrimento de los que no. Pero tómatelo como un cumplido: tu investigación estaba tan bien hecha que pensaron que era imposible que pudieras hacerla en tu nivel.
Te animo, si te gusta la investigación, a que sigas por la vía académica 🥰♥️
Madre mía, yo me hubiese puesto como un basilisco! Eso tiene que ser denunciable o algo, Valeria. No puede ser que te tengas que comer con patatas una nota más baja de lo que te mereces por una "presunción de culpabilidad" sin demostrar....
Si no los hay ya, debería empezar a haber comités internos en las universidades para detectar, prevenir y dirimir los casos de fraude. Porque no es que a ti no te afecte que mucha gente cometa fraude, y que cada cual haga lo que considere; a partir del momento en que se instala la desconfianza en los profesores, ahí sí que te empieza a afectar, y mucho.
En fin, espero que no te vuelva a pasar nada similar, aunque es posible que sí lo haga. Ánimo!
Uf. Al final, estás mejor por haber pensado en todo. Personalmente, no veo el punto del ejercicio si uno no está aprendiendo a pensar críticamente.
Es una respuesta decepcionante del profesora.
Gran reflexión, Samuel.
Yo me apoyo mucho en la IA para cosas que me la pela no hacer yo: recopilar 200 fuentes de información y resumirlas, crear arte para mis creaciones, crear una estructura de contenidos... Tareas tediosas y aburridas que me da igual delegar.
Por cierto, un saludo de alguien que estuvo hace ya unos cuantos lustros en la 13 CIA de la III BPAC.
¡No me joooooooodas! Qué bueno ver a un compi de la Brigada por aquí. Yo estaba en la 1 CIA, y casi casi casi me meto en la 3ª Bandera también, en vez de en la 1ª.
Yo uso IA en la parte gráfica de Miradero, esas miniaturas de los posts. No sé si te habrá pasado a ti, pero, aunque no las haga yo, si noto que hay un pequeño ejercicio de creatividad ahí; ese tratar de conceptualizar un texto en imagen (aunque luego lo termine ejecutando la maquinita, claro).
Un abrazo grande, paraca ♥️
Totalmente. Hasta para hacer tareas automáticas con IA hay detrás un trabajo creativo que puede durar horas o días en perfeccionarlo. Tus miniaturas son TOP.