16 Comentarios

Me has salvado de prestar atención a una abominable película de Navidad sobre el secuestro de Santa Claus! Así que gracias y gracias por ser tan generoso y compartir reflexiones tan bonitas y necesarias!

Estoy segura de que gracias a ti, hay una familia que ha podido cocinar con aceite! 🫶

Expand full comment

Ha de saber, señorita, que me gustan mucho mucho las peliculas de Navidad, así que para prevenir que alguien más pueda hacer mal uso de este post y pueda dejar de ver una película que retrate el penosísimo secuestro de nuestro querido Santa Claus, voy a proceder a eliminar el post.

Cordiales besitos volados,

Samuel.

Expand full comment

Dar y recibir dinero, cómo una pone la mano (en algún otro lugar que recuerdo, sin tocar piel), qué siente al darlo, qué al recibirlo.

Cuando una antigua pareja de otra cultura llegó aquí (Barcelona) por primera vez, nos paró un chico pidiendo limosna. Él no llevaba mucho suelto, pero se lo dio. Le dije, "es probable que se lo gaste en tabaco y no en el billete de bus que te dice que necesita". Él me contestó que lo que el chico hiciera con su dinero era su Karma y que lo que él sentía al darlo el suyo propio. El Karma era importante en su cultura. Sabía cuánto podía o no dar, pero si a alguien le faltaban 20 céntimos en el súper y eso suponía dejar algo, él se buscaba la moneda en el bolsillo del pantalón.

Aprendí mucho de dar, recibir, límites y dinero en esas interacciones. E incluso aprendí mucho de la importancia que para ciertas personas tiene una calada que calme el pecho cuando el frío aprieta y no hay nada más que caliente dentro.

Adoro tu escritura Samuel. Y tus temas. Gracias.

Expand full comment

Gracias por sumar la historia a la reflexión, Iman ❤️

Me siento bastante alineado con ese conocido tuyo. Al final, lo que está en mano de uno es la decisión de dar o no dar, ese construcción hipotética-ficcional de si una persona miente o qué terminará haciendo con el dinero, no nos corresponde.

Lo que has dicho, al final, inconscientemente, si una persona se va a drogar con ello, pero te dice "quiero comer", lo único que está haciendo es transmitirte, en tu lenguaje, su dolencia: lo necesito.

Si te dijera "quiero drogarme", no lo entenderías y no le darías nada, porque generalmente la gente nunca ha sentido la necesidad de drogarse, pero sí de comer. Así que usa eso para apelar a tu empatía, en vez de la verdad, que no serías capaz de entenderlo.

Es complicado, pero al final se reduce a alguien pidiendo ayuda y a otro alguien en poder de darla o no.

(y gracias por las palabras bonitas sobre mi escritura ❤️)

Expand full comment

Gracias a ti. Estoy de acuerdo. A veces es quitar ego y creencias y ver si lo sientes, si puedes y dar.

A mí me alegra haberme quitado alguna capa de prejuicio (no todas) sobre drogas al entender el papel de las adicciones en la gestión del trauma. Hay personas que tienen historias tan severas, que les han dejado tan rotas, que me pregunto que quién somos para juzgar lo que hace una persona para sobrevivir.

Maravillosas reflexiones. Me estaría horas. Gracias.

Expand full comment

"que me pregunto que quién somos para juzgar lo que hace una persona para sobrevivir".

Amén, no hay más 🙏

¡Y gracias a ti por darle vida a la conversación! Si no una newsletter termina siendo un mitin, y no es la idea.

Expand full comment

🥰🫶

Expand full comment

Chacho, la forma en que escribes estas movidas es de risa, no sé si también te partes de risa mientras las sueltas. Con tanta gente dándote la tabarra, ¿te esperabas que llegaran hasta preguntarte cómo se cobra el dinero en un taxi? ¿Te hizo reír o pensaste 'pero, ¿qué estoy haciendo yo aquí'?

Expand full comment

¡Hostia, Mariana!

No sé si le has pedido a GPT que te traduzca como canaria o te has terminado por canarizar leyendo Miradero, pero gracias por eso, jajaja.

La verdad es que, justamente sobre el tema de pasar dinero en el taxi, me habían avisado antes de venir, así que no me creó nada raro.

Expand full comment

Exactamente! jajajajaja

Pero estoy preguntando sobre la pregunta en sí que el tipo te hizo, el movimiento de sus manos.

Expand full comment

No sé, no me he parado a pensar qué me produjo su mímica, la verdad!

Expand full comment

Ah, pero él continuó riendo consigo mismo

Expand full comment

Con respecto a la entrega de limosnas:

“Cuando lo miro a los ojos, ya sabe que le voy a dar dinero, porque si me está mintiendo, pienso, es un miserable; si no me está mintiendo, soy un miserable.”

Sí sí, me siento similar

Para mí, vivir en un vecindario diverso donde hay muchas personas sin hogar, y otros que son muy pobres dicen que son personas sin hogar para ganar su dinero cada día... Soy compasivo, pero no rico, he ideado un Plan General. Intento conocer a los clientes habituales. Los que se sientan en las mismas esquinas todos los días. Que no están fuera de sus medicamentos o tan borrachos o drogados que me harían daño. Ya no saco una cartera llena, casi me roban de esa manera (pero no en mi vecindario en particular). Así que mantengo unos pocos dólares separados que puedo sacar de forma segura si quiero.

Tengo que mantener un presupuesto, así que si lo repaso, he terminado de dar, no importa quién seas. El año pasado, una vecina necesitó más ayuda de lo habitual para evitar quedarse completamente sin hogar (compra habitaciones de hotel de mierda día a día, paga más en alquiler en un mes que yo, obligada a hacerlo de esta manera. Nuestros sistemas aquí están rotos, ya que estoy seguro de que están en todas partes.) pero después de un cierto número de meses, después de dar lo que para mí eran regalos bastante fuertes, tuve que cortarla... mi donación anual a ella se ha maximizado. Me sentí mal, pero resulta que otras personas vienen en su ayuda. Tuve que hacer eso con otro caballero el año pasado. Al principio se enfadó porque no le daría dinero cada vez que lo veía, pero ahora me ha perdonado y me saluda cuando nos pasamos, sin suplicarme. Sé que la gente mente, me he equivocado antes, pero doy el beneficio de la duda en muchos de los casos. Solo tengo que mantener el maldito presupuesto.

Expand full comment

Creo que es un buen sistema eso de definirte un presupuesto que puedes asumir para altruismo, pero, especialmente, eso que has comentado de conocer primero la circunstancia de la persona.

Aquí, sinceramente, hay muy pocos sintecho y, desde luego, el abuso de alcohol y drogas no es un problema que los mantenga en la calle. Así que, cuando alguien me pide dinero aquí, me lo pienso mucho menos que en Occidente. Aunque la mentira es universal, uno nunca puede saber del todo.

Pero ya fue ✨

Expand full comment

Me gusta la forma en que describes las cosas. También me gusta cómo teste el tema a lo largo de los diferentes encuentros. Creo que tu prosa es muy poética.

Expand full comment

Muchas gracias, Rosemary ❤️

Expand full comment