Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Isabel Pamo

Pues sí, buena reflexión. El otro día me pasó un poco eso cuando escribí la última carta. Uno de los cambios que hice para buscar ese “equilibrio” fue cambiar un diálogo a una idea narrativa.

Si te soy sincera, me encantaría ser más honesta aún con cosas o reflexiones cuando escribo, mojarme más, ser más políticamente incorrecta (y creo que algo me mojo), pero sé que no es el momento. Así que me consuela mucho pensar que cuando sea muy vieja (si llego) escribiré un escupitajo de todo lo que “no he podido contar” y me quedaré tan ancha 😂 en fin, que sí, hay que saber que guardarse para uno y vivir rotundamente (si es lo que decides.

Abrazo!!

Expand full comment
Avatar de Danie de Viaje

Publicar online y el vértigo de publicar rápido, sin procesar, son parte de esta era. Pero podés tomarte más tiempo y hacerlo a un ritmo que tenga significado para vos, no para el algoritmo o de donde sea que te esté llegando esa ansiedad o presión por publicar a determinado ritmo y no a uno más propio. Los mails a veces tienen un die date. Pero publicar en Substack… ciertamente no.

« No TODO es para escribirlo. No TODO lo que se escribe es para publicarse »

Fue un consejo que recibí de una escritora que admiro muchísimo a los pocos días de un momento súper duro que tuve que atravesar. Sentía miedo, frustración, desesperanza y soledad. Quería justicia y venganza. « Por lo menos, voy a escribir sobre esto y venderle la historia a Netflix ». Todavía me acuerdo y me rio. Sí, fue uno de los momentos más peligrosos y dramáticos de mi vida de viaje y mi vida como mujer. Sí, tenía todos los elementos para crear un contenido que sin duda generaría la atención de unos cuántos. Pero no, no era el momento correcto ni la situación correcta, adecuada, a tiempo… como para publicar algo sin los recursos necesarios para proteger al resto de personas involucradas en la historia. Sin complicar más las tensiones que ya existen entre las culturas. Sin evitar abrir la grieta, ensuciar estereotipos, hacer uso de los privilegios para aumentarlos, en lugar de hacer un bien para el resto.

No digo que todo lo que publiques deba tener estándares tan altos como siempre pensar en el bien común. A veces, escribimos y acto seguido publicados, como método de abreacción. Somos raza humana y comunicativa.

Pero creo que nunca está de más preguntarse quién gana qué con esta publicación. Si la respuesta apunta sólo hacia vos, entonces es una respuesta con la que podes elegir convivir. O parar el reloj. El reloj es tuyo. No es de substack ni de la audiencia ni del sistema. Tomate tu tiempo.

Expand full comment
13 more comments...

Sin posts